
Sandra Arias Lazcano | Pulso Empresarial
Corría el año 2003 y, en medio de los conflictos sociales y políticos de “Octubre Negro” en Bolivia, los esposos Claure Ayala decidieron no esperar más y materializar su sueño de fabricar papel de uso doméstico. El ingeniero chileno Leonardo Rufat fue cómplice en esa aventura y viajó junto a Juan Carlos Claure a buscar su primera máquina con la que Papelera Vinto SRL comenzó a operar tres años después.
Han pasado muchos años desde entonces y los esposos Claure Ayala han fallecido; pero la empresa está marcando hitos con la exportación de bobinas jumbo de papel tissue a Perú, Chile, Paraguay, Ecuador desde 2019 y, recientemente, a la costa oeste y este de EE.UU., con envíos de 600 toneladas mensuales.

Un crecimiento imparable
Desde su inicio, en 2006, con una inversión de Bs 24 millones, Papelera Vinto ha experimentado un crecimiento exponencial. Al cierre de 2024, la empresa registra Bs 332 millones en activos fijos y ha aumentado su capacidad de producción a 3.000 toneladas mensuales. Con la próxima apertura de su nueva planta en Santa Cruz alcanzará una producción de 5.000 toneladas mensuales, fortaleciendo su liderazgo en la región.
Este avance ha sido posible gracias a su infraestructura moderna, equipada con tecnología italiana y española, que permite cumplir con los estándares de calidad más exigentes y atender la creciente demanda internacional.

Innovación para el mercado boliviano
Además de su éxito en exportaciones, Papelera Vinto apuesta por el mercado local con el lanzamiento de Perlita Personal Care, una línea de toallitas faciales que ofrece una alternativa accesible y de alta calidad frente a los productos importados. Este nuevo producto refleja el compromiso de la empresa con la economía nacional y el bienestar de los consumidores bolivianos.
Proyecciones para 2025
Con miras al futuro, Papelera Vinto planea ampliar su participación en el mercado norteamericano y finalizar la construcción de su planta en el Parque Industrial Latinoamericano en Santa Cruz. Esta expansión consolidará aún más su papel como referente de la industria papelera en Sudamérica y reafirma el orgullo de ofrecer productos de calidad internacional desde Bolivia para el mundo.