Contrabando de cigarrillos, narcotráfico y lavado de dinero: delitos conexos

Cigarrillos de contrabando decomisados por la Aduana Nacional.

Redacción | Agencias-La Paz

Una red internacional de contrabando de cigarrillos, que cruza desde Paraguay hacia Chile y Perú, a través de territorio boliviano, está vinculada a otros ilícitos como el narcotráfico y el lavado de dinero, según una investigación realizada por el Parlamento guaraní en octubre de 2022.

Entre las conclusiones de la citada investigación, se señala que las personas y autoridades convocadas a declarar por la Comisión Bicameral dieron pautas de cómo funciona el lavado de dinero en Paraguay. Así, se determinó que el dinero mal habido procedía de delitos precedentes como el contrabando de cigarrillos, la usura o el narcotráfico.

Hallaron también que quienes cometen esos delitos lo hacían favorecidos por las debilidades institucionales en materia legislativa y corrupción en los funcionarios encargados de controlar estas actividades.

En Bolivia, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Pedro Vargas, declaró que coincide con esta visión y explicó que en los operativos de interdicción se han identificado asociaciones entre los delitos transfronterizos.

Cita el caso de la frontera con Chile, donde en los operativos se encontró a contrabandistas en posesión de drogas. También en la frontera con Argentina detectaron tráfico de divisas, lavado de dinero y tráfico de migrantes, actividades en las que estaban involucrados contrabandistas, por tanto es indudable que existe asociación entre esos delitos.

Desde la Aduana Nacional consideran que el incremento de los comisos de mercadería ilegal de los dos últimos años ha ido afectando de manera significativa los intereses de los contrabandistas que, como respuesta, se vuelven más violentos para proteger su actividad ilícita y han pasado de ser grupos de comerciantes a ser crimen organizado transnacional.

“Son grandes clanes con los cuales estamos luchando en la frontera con Chile junto al Viceministerio de Lucha contra el Contrabando. Son enfrentamientos con gente armada y es un lugar muy peligroso”, declaró la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo.

Explicó que, en los últimos años, los grupos que se dedican al contrabando se han fortalecido e incluso cuentan con tecnología y logística, lo que hizo que la Aduana deba invertir en equipos como aviones no tripulados silenciosos o teléfonos satelitales para poder contrarrestar la acción de los contrabandistas.

Según el abogado y exfiscal chileno, Carlos Gajardo, en los últimos años, el contrabando transfronterizo entre Bolivia y Chile ha pasado de ser una actividad de personas individuales o pequeños grupos, que estaban más cerca del comercio informal que del delito, a ser ilícitos perpetrados por verdaderas redes criminales, vinculadas al tráfico de personas o drogas.

“Ahora hay mucha más criminalidad organizada y eso genera una serie de desafíos mayores para el combate”, explica el jurista que añade que lo que se requiere es mejorar el trabajo de inteligencia de los organismos dedicados a la interdicción para desarticular las redes en lugar de solamente afectar a los operadores menores de la trama, como los choferes que transportan el tabaco.

En el caso de Chile, la participación del contrabando de cigarrillos alcanza un 37.4% en el 2022, según el ultimo estudio de MIDE-UC. De este volumen ilícito, el 85% proviene de Paraguay (aproximadamente 400 contenedores al año) ingresando a Bolivia para su almacenamiento y luego redistribuido ilegalmente a Chile a través de los pasos no habilitados que existen  en el altiplano.

Todas las fuentes coinciden en que es necesario aunar esfuerzos, dentro y fuera del país, para evitar que el contrabando en su avance se vuelva cada vez más violento y no solamente afecte a la economía del país, sino que llegue a generar luto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *