
Redacción | Agencias-La Paz
CAF -banco de desarrollo de América Latina- invitó a autoridades colombianas a visitar el programa Mi Agua en el municipio de Tiraque, con el fin de conocer los proyectos de dotación de agua potable en áreas rurales de Bolivia para replicar el modelo en Colombia.
Junto a autoridades de Colombia, se realizó una visita al municipio de Tiraque ubicado en el Valle Alto de Cochabamba. La comitiva estuvo encabezada por Catalina Velasco, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, y Natalia Duarte Cáceres, viceministra de Agua Encargada. Por parte de CAF participaron Ángel Cárdenas, gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, junto a Franz Rojas Ortuste, director de Análisis y Evaluación Técnica de Agua y Saneamiento. Además, estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, y del municipio local.
El programa Mi Agua fue implementado en Bolivia, en su primera fase, el año 2011, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) en coordinación con gobiernos municipales y con el apoyo financiero de CAF. Tiene la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población a través del acceso y dotación de agua. Por otra parte, buscó incrementar áreas cultivables con riego y promover la soberanía alimentaria y reducción de la pobreza en Bolivia.
En el marco de la fase IV de este programa, en septiembre de 2017 se ejecutó la mejora del sistema de dotación de agua potable en Tiraque, con una inversión superior a los 3,6 millones de bolivianos, donde el 70% fue financiado por CAF y el 30% por el gobierno municipal. Esto permitió tomar dos vertientes de agua e implementar 18 kilómetros de tubería de aducción, un tanque de almacenamiento y un sistema de desinfección.

El proyecto tuvo tres componentes: infraestructura, supervisión y desarrollo comunitario. Bajo este último componente se creó una Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) para que la administración y mantenimiento del sistema sean sostenibles. Así es como nace la Asociación de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Tiraque (ASOAPAL) que, a la fecha, pasó de 500 a 1.169 socios y trabaja con miras de ampliar dicha red para una mayor cobertura y beneficio de la población.
Tras conocer de cerca todos los detalles de la experiencia en la gestión de agua del municipio boliviano, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Catalina Velasco, manifestó que en su país los problemas de oferta de agua rural son muy serios. En ese sentido, el gobierno de Colombia buscó conocer en diferentes lugares ejemplos de éxito.
“Vamos a utilizar el ejemplo de Mi Agua Bolivia y, especialmente, todo lo que aprendimos en Tiraque como modelo de política pública para resolver el problema de agua rural en Colombia, durante los próximos años” aseguró Velasco.
Durante su visita, las autoridades colombianas se mostraron sorprendidas por las experiencias relatadas por todos los actores que participaron del proyecto.
Por su parte, Ángel Cárdenas, Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de CAF, mencionó que este proyecto es parte de una serie de programas que el Banco de Desarrollo de América Latina viene acompañando y que tuvo una curva de evolución importante de lecciones aprendidas. Cárdenas destacó la solidez que se llegó a tener en Tiraque y que la gobernanza local con una visión de desarrollo comunitario es uno de los mayores puntos de éxito.