ToroToro, primer destino bioseguro del país por cumplir al 100% diez requisitos de auditoría COVID-19

El alcalde de ToroToro, Elidoro Uriona (c) recibe la certificación en un acto realizado en la Gobernación de Cochabamba.

El Parque Nacional de ToroToro es el primer destino bioseguro del país al haber demostrado 100% de cumplimiento de los 10 requisitos evaluados por la consultora internacional de gestión de riesgos Intedya. La certificación fue entregada hoy, en Cochabamba, al alcalde de ese municipio potosino, Elidoro Uriona.

La firma internacional Intedya estuvo a cargo del proceso de evaluación y su representante, Gonzalo Mérida, explicó que la certificación fue otorgada por el compromiso y gran avance en la implementación de protocolos de bioseguridad.

“Es un logro de todas las organizaciones involucradas, la auditoría ha declarado que los 10 aspectos evaluados se cumplen al 100 %, felicidades a todos los actores que han permitido este primer paso en Bolivia”.

Gonzalo Mérida, representante de la consultora internacional Intedya.

En el acto organizado por la Unidad de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Uriona señaló que los ocho meses de inactividad debido a la pandemia de COVID-19 también sirvieron de aprendizaje y que la certificación obtenida es el resultado del trabajo conjunto de la Alcaldía y la Gobernación con toda la cadena turística. Recordó que esta certificación se renueva cada tres meses, por eso pidió seguir trabajando para conservarla porque descuidar las medidas aplicadas puede significar perderla.

“Queremos ser un ejemplo en el país para que los destinos turísticos se vayan certificando, ya no podemos seguir encerrados”.

Elidoro Uriona, alcalde de ToroToro.

El jefe de la Unidad de Culturas y Turismo de Cochabamba, Uvaldo Romero, destacó que esta certificación es importante también para Cochabamba al estar estrechamente vinculada con ToroToro porque los turistas ingresan por el valle alto, es por eso que forma parte de la denominada Ruta de los Dinosaurios en Bolivia, que incluye a municipios donde hay sitios arqueológicos. La ruta incluye a Sacaba, Tiraque, Tarata, Anzaldo y ToroToro, donde la mancomunidad de municipios del Caine es la sede. Esta ruta también permite a Cochabamba articular con la cadena turística de Chuquisaca, Potosí y parte de Tarija.

Es la segunda certificación internacional del parque pues, a fines de 2019, el Instituto de Turismo Responsable (ITR), que está vinculado a la Unesco, certificó al Parque Nacional de ToroToro como destino turístico sostenible luego de evaluar 153 criterios.

Fotos: Unidad de Culturas y Turismo-Gobernación de Cochabamba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *