Idepro IFD lanza una app para abrir DPF en línea con poco dinero y sin trámites

Rodolfo Medrano, gerente general de IDEPRO IFD, en la presentación de la app en La Paz.

Redacción | Pulso Empresarial

Idepro Desarrollo Empresarial lanzó al mercado una innovadora aplicación móvil con la que espera marcar un nuevo rumbo en la inclusión financiera en el país.

El lanzamiento tiene tres etapas, explicó el gerente general de Idepro IFD, Rodolfo Medrano. Habitualmente, abrir un Depósito a Plazo Fijo (DPF) requería un monto alto de dinero y completar largos trámites, con la aplicación móvil se podrá abrir un DPF desde el celular sin mayores trámites, con un monto mínimo de 100 bolivianos. También se podrán realizar retiros mensuales de las ganancias y con una tasa altamente competitiva.

En la segunda fase, la app habilitará un botón de crédito digital que facilitará el acceso al crédito de manera sencilla y rápida.

En la tercera etapa los clientes de la entidad financiera podrán acceder a microseguros de acceso simple y con precios económicos.

Además, la app de Idepro posibilitará que los ahorristas realicen transacciones rápidas y seguras desde su celular a través de códigos QR o transferencias de su cuenta de ahorro.

“Presentamos una solución financiera que rompe paradigmas y las barreras tradicionales al abrir de par en par las puertas del sistema financiero a quienes no podían acceder a servicios formales”, manifestó Medrano en el acto de lanzamiento.

Al evento asistieron el presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, altos ejecutivos del sistema financiero y microfinanciero e invitados especiales.

La aplicación surge de una poderosa alianza entre Techreo, una Fintech creativa mexicana con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones financieras, e Idepro IFD, líder en innovación en el sistema microfinanciero boliviano.

Idepro Desarrollo Empresarial opera en el país desde 1991 aportando a la generación de oportunidades y al el crecimiento y diversificación de los sectores productivo y microfinanciero del país.

Cuenta con 30 oficinas a nivel nacional y concentra su actividad en los micro y pequeños empresarios de los ámbitos rural y urbano, los pequeños productores, artesanos, emprendedores y comerciantes y trabajadores dependientes, asalariados o trabajadores por cuenta propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *