Conoce tres ventajas de tener tarjeta de débito o crédito y cómo puedes diferenciarlas

Las compras son una actividad diaria de las personas, por eso portar dinero en efectivo, además de ser peligroso, puede significar un foco de bacterias y virus. Un experto presenta las tres ventajas más importantes de las tarjetas y por qué hay que tener una en la billetera.

Por fuera tienen varias cosas en común: ambas son de plástico, llevan impresos diversos números, tienen una fecha de vencimiento y se las utiliza para pagar. Sin embargo, tienen recursos de fuentes diferentes y pueden servir para varios fines. Se trata de las tarjetas de crédito y de débito.

En Bolivia, según datos de la ASFI, hasta diciembre de 2020 se tiene en registro más de 5,2 millones de tarjetas de débito activas y al menos 251.000 tarjetas de crédito que movilizaron más de 6.287 millones de operaciones, por un valor estimado de 9.211 millones de bolivianos, ya sea a través de los cajeros automáticos como los Puntos de Ventas (POS).  (Ver aquí).

Edgardo Cuéllar, gerente de Marketing del Banco Ganadero, comenta tres diferencias entre la tarjeta de débito y de crédito y sugiere tener al menos una para evitar el contacto con dinero en efectivo, omitir las largas filas en una entidad física y beneficiarse, muchas veces, de descuentos, promociones y sistemas de puntos. Las diferencias son:

1. En la forma de pago y el origen del dinero

La tarjeta de débito es un instrumento electrónico asociado a una caja de ahorro o cuenta corriente. Solo permite utilizar ese dinero de acuerdo al límite de los fondos disponibles en la cuenta. La tarjeta de crédito, en cambio, es un instrumento financiero que permite tener acceso a una línea de crédito producto de un préstamo bancario. Con esta tarjeta se puede pagar incluso si no hay fondos en la cuenta, contrayendo el titular una deuda con el banco.

2. En las posibilidades de financiar que se tiene

Con la tarjeta de débito, el titular puede hacer una compra en cualquier lugar donde acepten pagos con tarjetas POS. También puede acceder a un cajero automático del país y retirar dinero para pagar al contado un bien o servicio, además de consultar saldos y realizar transferencias interbancarias. Con la tarjeta de crédito también puede realizar compras a través del POS y retirar dinero de los cajeros de Bolivia como de otros países, ya sea para reservas de hoteles, pago de entradas, viajes y más. El dinero disponible dependerá del límite del crédito otorgado según la tarjeta que se elija.

3. Con los intereses, impuestos y comisiones

Usando una tarjeta de débito puedes realizar una compra, en muchos casos, sin ningún interés, pero sí debe pagarse un impuesto en caso de tener previamente un seguro para la transacción. Esta tarjeta también puede demandar el pago de una comisión por las transferencias interbancarias. Con la tarjeta de crédito, la entidad cobra intereses al titular, al retirar dinero o al fraccionar los pagos. Incluye también cobros por seguros, mantenimiento y retiro de efectivo.

Para cualquier requerimiento o consulta en Bolivia puede marcar al número de WhatsApp 721-03001, el Contact Center 800-103999 o ingresar a:

Texto y fotos: Agencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *